Materiales Clínicos
El modelo de malestar hacia la incertidumbre es un modelo trans-diagnóstico y trans-situacional para comprender cómo la amenaza y la incertidumbre pueden provocar malestar, como por ejemplo, ansiedad. El modelo está disponible en:
Freeston, M. H., Tiplady, A., Mawn, L., Bottesi, G., & Thwaites, S. (2020). Towards a model of uncertainty distress in the context of Coronavirus (Covid-19). the Cognitive Behaviour Therapist.
Open access disponible en: http://dx.doi.org/10.1017/s1754470x2000029x
En esta página están accesibles enlaces a algunos materiales de apoyo que hemos desarrollado para intervenir en diferentes partes del modelo.
PARTICIPA EN NUESTRO ESTUDIO
La pandemia provocada por el COVID-19 está provocando un enorme daño en forma de vidas humanas y sufrimiento. Considerando las circunstancias, los problemas emocionales son normales y esperables, y es por eso que debemos investigar cómo la incertidumbre sobre el virus y otras áreas afectadas por la pandemia (economía, atención sanitaria o transportes) están alterando nuestras vidas, así como la manera de afrontar mejor la incertidumbre y la amenaza.
Puedes ayudarnos contestando esta encuesta (te llevará unos 30 minutos).
Gestionando y reequilibrando la información
Esta hoja de trabajo aborda el papel de la información y cómo contribuye a las percepciones de amenaza e incertidumbre. Esta intervención se basa en la asunción de que mucha gente está recibiendo una gran cantidad de información. Esa información puede ser o no de ayuda, de mejor o peor calidad y puede contibuir a provocar malestar. Hay muchas maneras en las que la información dañina puede ser abordada; esta hoja de trabajo proporciona una posibilidad, así como un caso elaborado.
Una tipología de la información
Este material proporciona una manera de ver diferentes tipos de información, los posibles efectos que tienen en la gente y qué hacer con cada uno de ellos. Está diseñado especialmente para que los terapeutas comprendan cuáles son los diferentes tipos de información y sus efectos, más que un material para los pacientes.
Revisión y planificación de tareas
Una de las características clave de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) consiste en llevar a cabo 'intervenciones entre sesiones', comúnmente conocidas como “tareas” o “deberes”. Una fase fundamental en la realización de cualquier tarea consiste en realizar una revisión de lo hecho entre semana y, en particular, revisar los intentos realizados, analizar las dificultades en la implementación del programa, reflexionar sobre lo sucedido, resumir los principales aprendizajes y, por tanto, planificar posibles cambios en el programa. Esta hoja de trabajo proporciona una manera de hacer seguimiento de las tareas o deberes asignados. Está diseñado para utilizarlo con cualquier tipo de tarea.
Identificando conductas de búsqueda de certidumbre
Una de los primeros pasos para tolerar la incertidumbre es ser consciente de qué conductas se usan para manejar las sensaciones desagradables que acompañan a la incertidumbre. Esta hoja de trabajo proporciona al terapeuta una introducción a las conductas de búsqueda de certidumbre y cómo pueden ser identificadas. Además, incluye una hoja de trabajo para utilizar con los clientes junto con dos ejemplos elaborados.
Intolerance of Uncertainty Behaviour in Everyday Life Questionnaire (IUBEL)
Hemos desarrollado el cuestionario IUBEL (Cuestionario de Conductas de Intolerancia a la Incertidumbre en la Vida Cotidiana) para evaluar una serie de conductas que la gente puede utilizar en respuestas a situaciones de incertidumbre. Los repertorios de estrategias conductuales son altamente idiosincrásicos y dependen tanto de las situaciones como de la persona que las lleva a cabo. Dichos comportamientos pueden implementarse en función de las características específicas de la situación y, en consecuencia, en función de la inminencia de la situación o el estado de ánimo del momento. Estos cuestionarios pueden recoger una gran variedad de conductas, y pueden servir para la formulación de hipótesis terapéuticas. Hay dos versiones, la General y la Situacional.
Intolerance of Uncertainty Scale - 5-item version (IUS-5)
La versión de 5 ítems de la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (IUS; Freeston, Rhéaume, Letarte, Dugas, & Ladouceur, 1994), es la versión reducida de la medida más importante de Intolerancia a la incertidumbre. Tiene dos versiones, la original de 27 ítems y una reducida de 12 (IUS-12; Carleton, Norton, & Asmundson, 2007). Nuestro equipo de investigación ha desarrollado una versión aún más reducida, que es tanto sólida desde el punto de vista psicométrico como más rápida de administrar. Esto hace que esta versión es particularmente útil en estudios de investigación que utilizan un gran número de medidas.